karol Correa

martes, 26 de febrero de 2013


                                                    Componentes Hardware y Software 

  Partes internas del Hardware: 
  
  •   El procesador: el llamado procesador es un chip y es lo mas importante de la tarjeta madre, este se encarga de organizar el funcionamiento del computador, procesa la información  ejecuta cálculos y realiza millones de instrucciones por segundo. Al procesador se le dan varios nombres como lo son: procesador principal, corazón del sistema y CPU. 
  • La memoria: la computadora funciona con varios tipos de memoria como lo son: el ROM, el RAM, el cache interno, cache externo, de vídeo, etc. Se conoce a la memoria como el conjunto de BITS la cual almacena caracteres temporal y permanentes. 
  • La tarjeta madre: esta es la primordial y se encuentra dentro del computador, a esta tarjeta se adhieren todo tipo de circuito electrónico como las memorias, el CPU, tarjetas y otras conexiones principales.
  • Tarjeta de expansión: son los dispositivos que se le instalan a la tarjeta madre para realizar una función especifica, mejora el funcionamiento y le da nuevas características y funciones al computador entre las cuales esta: la tarjeta de sonido, de red, de fax módem,de vide, etc.   
  • Disco duro: es el dispositivo de almacenamiento masivo de datos mas difundido, los primeros computadores no incorporaban estos discos ya que manejaban un volumen de datos pequeños y les bastaba con usas los disquetes de pocos KB. Este tiene capacidad de almacenamiento que varia a medida que pasa el tiempo, en la actualidad existen 20, 40, 80, y hasta 250GB. 
 Partes externas del Hardware:
  •   El monitor: es el dispositivo de salida de información ya que a través de el podremos ver todos los procedimientos que realicemos. Hay varios tipos de monitores: Monitor CRT, Monitor LCD, Monitor plasma. 
  • El case: mejor conocido como carcasa que protege a todas las partes internas de la computadora. Aquí también pueden conectarse los dispositivos de entrada y salida. 
  • El teclado: este es un dispositivo de entrada, ya que por el ingresamos datos a la computadora, esta formado por teclas. 
  • El mouse: también dispositivo de entrada, es utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. 
  • Los parlantes, cámara WEB y el scaner: son dispositivos de salida porque a través de ellos podemos ver imágenes, escuchar música e imprimir.                                                                                        
 Partes físicas del Hardware: 
  •   Unidad central del Hardware: en esta unidad se encuentran todas las tarjetas y controladores que se encargan de regular las actividades internas del computador. Los elementos que podemos encontrar en una unidad central son: Coprocesadores, Tarjetas de ampliación  Controladores de periféricos  Controladores de unidades de almacenamiento y Discos duros.
  • Unidades de almacenamiento: su propio nombre lo indica esta unidad permite almacenar información, esta información se obtiene de distintos medios, entre las unidades de almacenamiento encontramos: Disquetes, Cartuchos magnéticos, Discos magnéticos, Discos ópticos (CD-R/W-ROM-DVD), Pen drive.
  • Unidades de entrada: estas unidades son las que permiten el ingreso de información al CPU mediante dispositivos, estos dispositivos son: Ratón, Teclado, Cámara de vídeo, Tableta y Lápiz óptico, Micrófono  Lector de barra y scaner. 
  • Unidades de salida: es lo contrario de las unidades de entrada, estas dan respuestas o nos devuelven aquello que deseamos ver o escuchar. En el caso del Monitor es un dispositivo de entrada y salida ya que lo que ingresamos a el podemos verlo de inmediato. Las unidades de salida son: Monitor, Cornetas, Impresora y Proyectores.           
Partes Internas del Software:
  •  Sistema operativo: es un conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de Hardware y provee servicio a los programas de aplicación, ejecutandoce en modo privilegiado respecto de los restantes.
  • Microsoft Word: este es un software destinado al procesamiento de textos.
  • Antivirus: son los programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos  Estos nacieron o llegaron a existir en la década de 1980.

domingo, 10 de febrero de 2013

Evolución del computador



        
      En 1928 la empresa Fairchild y Texas Intruments produjeron los 1eros circuitos integrados              
      basados en semiconductores. Las primeras computadoras se comenzaron a construir en 1943           
      por Jonh W. Mauchly y John P. Eckert, esta maquina media en aquel momento mas de 30mts 
     de largo y pesaba 32toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas, estas válvulas  eran tan 
    calientes que el lugar donde se hallaba esta maquina alcanzaba una temperatura de 50°C , 
    esta temperatura era necesaria para que esta computadora pudiera llevar a cabo las operaciones  
    para la cual se había diseñado. Esta maquina se diseño principalmente para objetivos militares, 
   pero luego se destino a otro tipo de investigación científica mas relacionada con la empresa 
   privada ENIAC (Electronic Numeral Integrator and Computer) esta empresa colaboro en la 
  construcción de esta maquina. Fueron muchos los esfuerzos que se hicieron para crear esta 
  computadora pero estos esfuerzos valieron la pena y dieron resultado ya que en 1945 Mauchly y 
  Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de ENIAC, el  EDVAC. En 1951, la que se 
  consideraba como la 1era computadora se llamo Saly ampliamente comercializada, esta 
  computadora comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la 1era computadora se utilizo para 
  realizar el recuente de los votos en las elecciones presidenciales de  EE.UU. 
  La primera generación de las computadoras fue entre los años 1940 y 1954, en esta época las 
 computadoras funcionaban solo con válvulas, con tarjetas perforadoras que permitían entrar en   
los datos y programas, estas maquinas usaban cilindros para almacenar información e instrucciones internas y solo se utilizaban en el campo científico y militar, se utilizaba gran cantidad de electricidad y eran sumamente lentas. 
 La segunda generación fue entre los años 1955 y 1963 en esta generación se usaban transmisores  
para procesar la información, estos transmisores eran pequeños, rápidos y confiables, se mejoraron los programas creados en la primera generación, se desarrollaron nuevos lenguajes  de programación que eran comercialmente accesibles, surgieron las  minicomputadoras y fue allí cuando se comenzó a disminuir el tamaño de estas maquinas. 
La tercera generación de estas maquinas fue entre los años 1964 y 1970 y es cuando comienza a utilizarse los circuitos integrados, se aumento la capacidad de procesamiento y se redujo nuevamente su tamaño,  en los circuitos integrados se  colocaban miles de componentes electrónicos en una integración miniatura.
La cuarta generación se dio entre los años 1971 y 1983 esta se caracterizo por sus componentes electrónicos esto propicio la aparición del microprocesador, que es un circuito integrado en el que se reúnen todos los elementos básicos de la maquina, se reemplazo la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips, se desarrollaron las computadoras personales o PC. En esta generación las computadoras podían llevar a cabo tareas de procesamientos y análisis matemáticos, también emerge la industria del Software. Nuevamente las computadoras disminuyen su tamaño, son mas ligeras y eficientes, consumían menos electricidad y generaban menos calor. 
La quinta generación fue en los años 1984 y 1989 en esta surge la PC tal cual como la conocemos hoy día. El IBM  presento su primera computadora personal, como la microelectrónica marcha de manera acelerada, la sociedad industrial se dio a la tarea de poner a la altura el desarrollo del Software y los demás sistemas que manejan en la actualidad las computadoras.